DIPTRON CHAMPÚ ANTIPARASITARIO 500 ml
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada litro de champú contiene:
Sustancias activas:
Tetrametrina 4,0 g
Butóxido de piperonilo 10,0 g
Excipientes:
Parahidroxibenzoato de metilo sal de sodio (E-218) 1,0 g
Parahidroxibenzoato de propilo sal de sodio (E-216) 1,0 g
Rojo ponceau 4R (E-124)
Otros excipientes, c.s.p. 1 litro
FORMA FARMACÉUTICA
Champú
Especies de destino
Perros.
Indicaciones de uso, especificando las especies de destino
Tratamiento y prevención de parasitosis externas en perros producidas por piojos
(Lignonathus spp.), pulgas (Ctenocephalides canis, C. Felis y Pulex irritans).
Disminución del grado de infestación por garrapatas en perros (Ixodes ricinos y
Rhipicephalus sanguineus).
Contraindicaciones
No se han descrito.
Advertencias especiales para cada especie de destino
El uso de este medicamento no presupone un efecto repelente transcurridos 7 días
después del tratamiento cuando los animales entran de nuevo en contacto con un
entorno infestado.
Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para su uso en animales
Debe evitarse que el medicamento entre en contacto con los ojos. Los champús
pueden ser muy irritantes tanto para la mucosa conjuntival como para la córnea. En
ocasiones se han descrito casos de úlcera corneal tras su aplicación. Se aconseja
aclarar con abundante agua la cabeza del animal para evitar que el medicamento
entre en contacto con los ojos. En caso de contacto, se recomienda lavar
convenientemente los ojos con agua o con suero salino fisiológico. Si se observa
que el animal manifiesta síntomas de irritación ocular, se recomienda acudir al
veterinario. Uso exclusivo externo. Evitar su aplicación sobre ojos o mucosas.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el
medicamento a los animales
La persona que administre el medicamento debe usar guantes y lavarse las manos
después de la aplicación del mismo. Además, durante su utilización deberá tener
cuidado de que el medicamento no entre en contacto con mucosas, especialmente
ojos, nariz y boca, ni tampoco heridas abiertas.
En caso de reacción cutánea de sensibilización o cualquier tipo de efecto adverso
(se han descrito parestesias faciales), lavar abundantemente con agua y consultar
con el médico.
Mantener alejado de los alimentos y bebidas. No fumar, beber ni comer durante su
manipulación.
Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)
Pueden producirse reacciones de hipersensibilidad cutánea.
Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
En general está contraindicado su uso durante la gestación y la lactancia, siendo el
veterinario quien evaluará los posibles riesgos antes de su utilización.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Los inhibidores de estearasas y oxidasas (como los insecticidas organofosforados)
potencian su acción al disminuir la detoxificación.
Posología y vía de administración
Uso cutáneo.
Lavado o baño
El lavado debe realizarse en dos tiempos. Tras humedecer todo el cuerpo del
animal, extender una cantidad de champú y frotar enérgicamente. Aclarar y repetir
la operación. Antes de aclarar por 2ª vez, dejar actuar 5 minutos
Repetir el tratamiento cada 3-4 semanas.
Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos)
Por la forma de aplicación es improbable que se produzca una sobredosificación.
En caso de ingestión accidental aparece excitación y convulsiones que progresan a
parálisis y fibrilación muscular, pudiéndose producir la muerte por insuficiencia
respiratoria.
Como tratamiento pueden administrarse catárticos salinos o una suspensión de
carbón activado.
En caso de aparición de síntomas nerviosos, el antídoto recomendado es el
pentobarbital. Impedir la ingestión de aceites y grasas porque se favorecería la
absorción a nivel intestinal.
Tiempo de espera
No procede.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Grupo farmacoterapéutico: Ectoparasiticidas, insecticidas y repelentes.
Código ATCvet: QP53AC30.
TETRAMETRINA es un piretroide sintético tipo I que actúa directamente afectando
los canales de sodio en la membrana nerviosa lo que causa una prolongación del
incremento transitorio en la permeabilidad al sodio de la membrana durante la
excitación. Los piretroides tipo I también originan una actividad repetitiva
presináptica moderada. La tetrametrina se absorbe en el tracto gastrointestinal,
potenciándose la absorción si se asocia con un vehículo a base de aceites.
Atraviesa mínimamente la piel intacta.
BUTOXIDO DE PIPERONILO actúa de forma sinérgica con la tetrametrina. Al
asociarse a la tetrametrina u otras piretrinas o piretroides, aumenta la velocidad de
actuación de éstas. El efecto sinergizante se produce para evitar que el insecto
degrade la tetrametrina, con lo que se incrementa el contacto del insecticida con el
ectoparásito.
Paralelamente, no aumenta el efecto tóxico en los animales de sangre caliente
La ASOCIACIÓN resulta activa frente a:
– Piojos: Lignonathus spp.
– Pulgas: Ctenocephalides canis
C. felis
Pulex irritans
– Garrapatas: Ixodes ricinos
Rhipicephalus sanguineus
DATOS FARMACÉUTICOS
Lista de excipientes
Parahidroxibenzoato de metilo sal de sodio (E-218)
Parahidroxibenzoato de propilo sal de sodio (E-216)
Rojo ponceau 4R (E-124)
Edetato de disodio 40%
Polisorbato 20
Ácido cítrico monohidratado
Cocoamido propilbetaína
Lauriléter sulfato sódico 27%
Cocoato de macrogol 7 glicerol
Cloruro sódico
Agua purificada.
Incompatibilidades
Las soluciones metanólicas y etanólicas degradan rápidamente el medicamento,
perdiendo éste su actividad. Lo mismo sucede con soluciones alcalinas.
Precauciones especiales de conservación
Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación.
Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no
utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo
deberán eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
Producto tóxico para peces y abejas.
No contaminar las aguas continentales o cursos de agua con restos del
medicamento o con los envases vacíos.
No enjuagar con agua los envases.
PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO
Condiciones de dispensación: Medicamento no sujeto a prescripción veterinaria
Condiciones de administración: Administración bajo control o supervisión del
veterinario
Champú antiparasitario
Tratamiento y prevención de parasitosis externas en perros producidas por piojos
(Lignonathus spp.), pulgas (Ctenocephalides canis, C. Felis y Pulex irritans).
Disminución del grado de infestación por garrapatas en perros (Ixodes ricinos y
Rhipicephalus sanguineus).